Por: Jorge Roberto Acosta Gil - Director El Extranews

Existen 2 historias sobre la creación de la radio en el mundo, la primera data del año 1873, que es la base teórica de la propagación de ondas electromagnéticas, las cuales fueron descritas por primera vez por James Clark maxwell en un documento dirigido a la Royal Sociecity, titulado una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos Entre los años 1861-1865. El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, En 1888 demostró la existencia de ondas electromagnéticas al construir un aparato que producía y detectaba ondas de radio, sus logros condujeron a la invención del telégrafo y la radio inalámbrica. Las primeras transmisiones radiofónicas se iniciaron a partir de 1894, el inventor italiano Guslielmo Marconi construyo el primer sistema completo de telegrafía inalámbrica comercialmente exitoso basado en ondas Hertzianas, transportadas por el aire. Los desarrollos de la radio en el siglo xx fueron numerosos, perfeccionando cada año el sistema a través de invento tras invento. Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares comenzaron en 1920 en Argentina el 27 de agosto desde la azotea del teatro coliseo de Buenos Aires, la sociedad radio argentina transmitió la opera de Richard Wagner Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el de Enrique Telémaco Susini, para 1925 ya habían 12 estaciones de radio en Argentina y otras 10 en el interior del país, los horarios eran breves, desde el atardecer, hasta la media noche. La primera emisora de carácter regular e informativo fue en la estación 8MK (hoy en día Wwj de Detroit Michigan, Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News, que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920. En 1948 la radio se hace visible y se desarrolla abiertamente la televisión, en el año 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio, aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés de la radio. Actualmente han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio comunitaria, las cuales permiten una mayor cercanía de la radio con la comunidad. La radio a través de internet avanza con rapidez y eficacia, su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión. El periódico EL EXTRA NEWS de la florida EEUU, rinde un emotivo Homenaje a los locutores, periodistas, técnicos, empresarios de medios de comunicación de radio, televisión, prensa y nuevas tecnologías, por ser protagonistas en esta crisis sanitaria por el Coronavirus, lo que ha convertido a estos medios de comunicación en un bien preciado, en un compañero permanente, en un familiar, en un consejero, en un amigo. Van Ki-Moon ex secretario general de la ONU dilo: “La radio puede ser un salva vidas en tiempos de crisis y emergencia. En sociedades devastadas y azotadas por la catástrofe o que necesiten noticias desesperadamente, la gente encuentra en la radio información que salva vidas”, en época de la pandemia del coronavirus, la radio, televisión y medios impresos de comunicación son una voz de aliento, de refugio, de consuelo, de compañía, esta ayuda, tranquiliza, divierte, alivia, calma las tensiones del día a día, educa, son una compañía para los mayores, los más vulnerables en época de aislamiento son los que más necesitan a la radio, como terapia y distracción, los jóvenes sabrán que la radio como ningún otro medio de comunicación acompaña y transmite emociones, eso sí ante todo la radio, televisión y medios de comunicación en general reconocen que la vocación y transmisión de los diferentes programas tienen una enorme responsabilidad en sus contenidos, la consigna es no a falsas noticias, investigación permanente y buen juicio. Muchas felicitaciones a todas las emisoras de la Florida Estados Unidos, las de Bogotá D.C y Cundinamarca en Colombia, a su vez una sincera felicitación a todos los canales de televisión, los cuales se han unido en defensa del entretenimiento de todos los ciudadanos que han pasado por una cuarentena en la gran mayoría de los países del Mundo.
Comments