top of page
100-latino-insignia-stamp-isolated-450w-
esxtra con sombra.png
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Importante informe revela lo que hemos hecho al mundo natural

Por: Claudia Patricia Sanabria Fonseca

Administradora de Empresas de la

Fundación del Area Andina



El resultado de la actividad humana tiene en riesgo un millón de especies animales y plantas, las cuales pueden desaparecer en las próximas décadas, la actividad del hombre ha alterado significativamente el 65% de la tierra y el 76% del océano del planeta. El crecimiento de la población que hoy según el ultimo informe demográfico de las naciones unidas y de census.gov es de siete mil quinientos millones, siendo los diez primeros países más poblados: 1.China con 1.395.261 millones. 2. India con 1.375.898 millones. 3 Estado Unidos con 329.071 millones. 4. Indonesia 266.614 millones. 5. Pakistán 216.461 millones . 6. Brasil 210.461 millones. 7. Nigeria 209.058 millones. 8. Bangladesh 176.198 millones. 9. Rusia con 147.043 millones. 10. Japón con 126.398 millones.


Debido al crecimiento de la población, más de un tercio de la superficie terrestre y el 75% de los recursos de agua dulce, ahora se utilizan para producir alimentos en la industria, minería, producción de petróleo entre otros, lo cierto es que el tamaño de las áreas urbanas se ha duplicado desde 1992 y desde 1980 la contaminación por plásticos se ha multiplicado por 10 y ahora el hombre bombea entre 300 y 400 millones de toneladas de metales pesados, solventes, lodos tóxicos y otros desechos de millones de instalaciones industriales que van a los océanos y rios. Esta gran cantidad de residuos vertidos en el agua ha creado 400 zonas muertas en el océano, áreas con tan poco oxígeno que ninguna forma de vida puede sobrevivir.


World Economic Forum informó que cada año se fabrican dos millones de envases para bebidas, lo que significa 5 envases por semana por cada persona en el planeta, según proyecciones del consejo para la protección de las zonas rurales de Inglaterra (SPRE), la pregunta es, ¿ donde terminan todos estos envases? sabemos que el plástico es el material más versatil para empacar bebidas pero las tasa de reciclaje son bajas: sólo el 14% de los 78 millones de toneladas métricas que se producen anualmente se recicla y solo una fracción se reutiliza para fabricar más plástico. Sabemos que el plástico desechado puede tardar siglos en degradarse. Se calcula que ocho millones de toneladas al año termina en nuestros océanos.


La ciencia es clara: estamos en medio de una sexta extinción masiva, el cambio climático, la salud, los medios de vida, las interconexiones entre el sistema alimentario mundial, los ecosistemas y los recursos naturales están profundamente arraigados y en peligro.


El informe “Evaluación Global” es uno de los más grandes y completos de su tipo compilados por 145 expertos de 50 países. El informe clasifica los cinco factores más importantes en la degradación del mundo natural.


1. El factor más dañino se considera los cambios en el uso de la tierra y el mar.


2. Nuestra explotación directa de organismos modifica el cambio climático.


3. La contaminación ambiental.


4. El impacto de especies exóticas invasoras.


5. Las emisiones de gases de efecto invernadero la cual se ha duplicado y las temperaturas globales promedio que han aumentado al menos el 0.7% °C.


Estas tendencias están afectando la vida cotidiana en todo el mundo. Desde temperatura record hasta tormentas salvajes, el clima extremo se ha extendido por todo el mundo en los últimos meses.

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

El Extranews, premio internacional de periodismo, otorgado por "FENALPRENSA" Colombia

Encuentra nuestra edición Impresa:

El periódico 100% latino de la florida

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de YouTube

© 2019 by elextranews. Proudly created with LeoMarketing.com

bottom of page